Inicio‎ > ‎

¿Qué es la Silicosis?


 La Silicosis es una enfermedad ocupacional reconocida como uno de los problemas prioritarios de Salud Ocupacional en el mundo. Se trata de una fibrosis pulmonar incurable y muchas veces progresiva, producida por la exposición a Sílice.  Esta enfermedad conlleva discapacidad permanente y pérdida de expectativa de vida, con un importante impacto al interior de la familia, y representa una carga para las economías nacionales y sistemas previsionales en términos de ausentismo por enfermedad, pérdida de días de trabajo, discpacidades, pago de subsidios y péridad de mano de obra calificada.
 
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en varios países del mundo la Silicosis es un problema vigente y, en muchos de ellos, se desconoce su verdadera prevalencia. Por lo señalado y considerando que esta patología es prevenible, la OMS y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el año 1995 establecieron el Programa Global de Erradicación de la Silicosis en el mundo al año 2030.
 
En Chile, debido a su condición de país miniero, la Silicosis es considerada como un problema de salud pública, habiéndose realizado un importante número de estudios al respecto entre los años 1930 y 1973.
 
A pesar de estas iniciativas, el tema de la Silicosis no generó las necesarias intervenciones para relevar la importancia de esta enfermedad ocupacional, que afecta significativamente la calidad de vida de los trabajadores.
  
Comments